Top 5: películas para ver copa en mano
Documentales, ficción y un estreno que habla del vino uruguayo
Por | TIERRA DE TANNAT

Uncorked (Cata Amarga) | 2020
Elijah (Mamoudou Athie) es un joven que se encuentra frente a la disyuntiva de cumplir su sueño de ser Master Sommelier y el deseo de su padre de asumir al frente del restaurante familiar.
Entre estos dos universos tan diferentes -por un lado, un popular establecimiento de Memphis y por otro, la ilusión de un mundo idealizado en torno al vino- el guion recorre la complejidad de los vínculos familiares, las expectativas no correspondidas y la irrevocable pasión por la realización personal y profesional del protagonista.

Mondovino | 2004
En este documental, Jonathan Nossiter expone la confrontación explícita en el cambio de paradigma entre la producción tradicional de vinos y la nueva industria de consumo masivo. Se puede observar el conflicto siempre presente entre un modelo familiar, de pequeña escala y que rescata el valor del terroir, en contraposición al vino como negocio de dimensión global, que apuesta a paladares estandarizados y exalta el sentido estético en primer plano.
Referentes como el enólogo Michel Rolland, la familia Mondavi de California y el célebre crítico Robert M. Parker forman parte de este recorrido por el mundo del vino.

Un maridaje perfecto | 2022
“Uruguay es una estrella en ascenso en el mundo del vino. Su clima marítimo es ideal para el cultivo de la vid, y las mujeres del colectivo vinícola que representamos son conocidas por sus varietales tintos”. Así presenta Lola Alvarez (Victoria Justice), el personaje principal de esta comedia romántica, al vino uruguayo.
La reciente producción original de Netflix cuenta una historia que gira en torno a una emprendedora que renuncia a su exitoso trabajo para iniciar su propia empresa de importación de vinos, teniendo como única representación a una cooperativa de mujeres uruguayas. En la búsqueda por llevar adelante su negocio, viaja a Australia para convencer a la dueña de una importante bodega para lograr un exclusivo contrato. El desafío pondrá a prueba tanto su vida profesional como personal, en un encuentro inesperado.

Sour Grapes | 2016
Cuenta la historia de Rudy Kurniawan, un falsificador de vinos de alta gama que organizó un fraude millonario a través de subastas de supuestas etiquetas de colección de vinos únicos.
En 2008 queda en evidencia el engaño, al constatarse que la cosecha indicada del vino subastado, no se correspondía con el año real de elaboración del vino original.

Sideways (Entre copas) | 2004
Esta comedia cuenta la historia de dos amigos que para celebrar la despedida de soltero de uno de ellos, deciden hacer un viaje para recorrer la zona vitícola de Santa Barbara, California. Miles (Paul Giamatti) es un escritor y aficionado al vino, obsesionado con la variedad Pinot Noir y exageradamente detractor del Merlot. Lo más llamativo es el fenómeno resultante de esta película, conocido como “sideways effect”, en el que algunos estudios relacionan la obra con el efecto en la producción y venta de los vinos de las variedades mencionadas.
Uruguay en el mapa:
Que el vino uruguayo sea mencionado en una película, que se reproduce a través de una plataforma de alcance global, es mucho más que anécdota. Cómo llegó ahí, podrá tener diferentes explicaciones, probablemente irrelevantes, pero lo cierto es que está ahí. Y de alguna manera, contribuye a ponernos en el radar. Para muchos seguramente sea una novedad que en Uruguay se produzcan vinos. El simple hecho de despertar la curiosidad, ya nos pone a un 'clic' de distancia. Solo falta saber quién abre la puerta del otro lado.
Tierra de Tannat