top of page

GASTRONOMÍA

Dulce amor de madre

De aromas, personas, lugares y recuerdos

Por Erika Valecillos

gastronomia_las_especias_aromas_y_sabores-1024x536.jpg

"Aquí entra la emocionalidad de la cocina, cómo un olor te puede hacer viajar en el tiempo y espacio a una sensación. Hornear esta hermosura me hace sentir en casa inmediatamente, el olor a estos brownies tiene el poder de derretir los corazones más fríos! "

AROMAS EN LA COCINA | El olfato activa nuetros sentidos y nos conecta con experiencias, lugares y personas.

“Si un hombre ha bebido en exceso de las fuentes del placer, si le ha robado horas al sueño trabajando demasiado, si su espíritu ya está cansado, si siente el aire húmedo, las horas lentas y la atmósfera demasiado pesada como para aguantarla, si está obsesionado con una idea fija que le quita la libertad de pensar; si él es una de estas desgraciadas criaturas, digámosle que se tome una buena taza de chocolate perfumado y le ocurrirán maravillas” 

                                                                                                             

                                                                        Jean-Anthelme Brillat-Savarin

La cocina y los  recuerdos 

Se acerca el día de la madre, y ya que la mía está tan lejos que no puedo hacerle una torta para disfrutar juntas tomando café y echando cuentos como lo haríamos si estuviésemos cerca, aprovecho estas columnas para recordarla y sentirla aquí conmigo. 

 

Mi mamá, entre muchas otras cosas, me enseñó el amor por los postres y las manualidades. Cuando nací, ella se dedicaba a vender postres y panes -muy en el mood de mi Almacén- y los vendía en platos y bandejas que ella misma elaboraba en cerámica. El horno para hacer cerámica estaba en el quincho/parrillero en el fondo de casa. Pasamos incontables días haciendo postres y cerámica, recuerdo mirándola minuciosamente hacer todas estas delicias, la cocina siempre olía a manteca, azúcar, va inilla y chocolate. Al terminar las preparaciones, me dejaba chuparle el fondo del bowl o la espátula en son de catadora oficial, trabajo que yo me tomaba muy en serio. Podía pasar horas revisando sus cuadernolas de cocina, que además muy generosamente me dejaba ayudarla a llenarlas. Recetas de ella, recetas de familiares, recortes de recetas que conseguíamos que estaban buenas… Es más, ahora que lo pienso, así es también como sigo llevando mis recetas, tengo recopilaciones a través de los años de cuadernolas con recetas, entre ellas tengo las de mami. Y la mayoría de las recetas de los productos que más vendo en el almacén son de ella. ¡Gracias mami por todo lo que me diste!

 

El viaje de los  aromas 

Aquí entra la emocionalidad de la cocina, cómo un olor te puede hacer viajar en el tiempo y espacio a una sensación. Así que, hoy les traigo una receta que me hace viajar a esta época hermosa en compañía de la mujer amorosa, cariñosa y detallista que me trajo al mundo. Esta es una de las recetas que más debo haber hecho en toda mi vida, es receta de mi mamá. Mejor dicho, LA receta de mi mamá. Siempre que nos invitaba a alguna comida o visita a casa de amigos o familiares, ella llevaba un brownie. Y si no llevaba, alguien siempre decía algo al respecto. La vi hacerla millones de veces, mientras que mágicamente hacía miles de cosas. Siempre me ha impresionado su practicidad en la cocina. Por ejemplo, calienta el chocolate y la manteca en una olla grande, así termina de hacer la receta completa en la misma olla y no hay que lavar tanto.

 

Hornear esta hermosura me hace sentir en casa inmediatamente, el olor a estos brownies tiene el poder de derretir los corazones más fríos. Comerlos tibios, esos bordes entre crocantes y chewy, el relleno cremoso y untuoso y el equilibrio entre dulce y salado. ¡Todo lo que está bien en la vida! A mi me encanta hacerlos con triple sec y ralladura de naranja o mandarina, la receta original es con vainilla y lleva nueces, anímense a probarla y darle su toque personal.

 

BROWNIE DE LA KIKA

 

Ingredientes:

220 grs chocolate

120grs manteca

300gr azúcar

4 huevos (a temperatura ambiente)

1 cda de vainilla o triple sec, ron, amaretto, frangelico o el saborizante de tu gusto

1 ½ cditas sal

1 taza harina

1/4 taza cacao

 

Opcional: Ralladura de naranja, 1 taza de nueces

Preparación:

Calentamos el chocolate con la manteca, en una olla a fuego bajo hasta que el chocolate se derrita mezclando con una cuchara de madera o un miserable; retiramos del fuego. Mientras tanto, precalentamos el horno a 165°C/330°F. Agregamos al choco y la manteca, el azúcar, mezclamos bien. Incorporamos los huevos -uno por uno- hasta que estén bien integrados, después la vainilla y la sal. Por último mezclamos la harina y el cacao cernidos en dos partes -no mezclar mucho o nos cambia la textura a torta-. Vertemos la mezcla en un molde rectangular previamente forrado con papel manteca. Horneamos por 30 minutos o hasta que los brownies se desprendan del molde. Ojo con no pasar de horno, ¡queremos que queden bien húmedos!

 

Montaje soñado:

Un cuadrito de brownie tibio, crema batida o crema inglesa, y una jalea o mermelada medio ácida.

Hablemos de comida sabrosa, local y de temporada.

  • Instagram
  • Wix Facebook page

Whatsapp 096 706 373  |  tienda@tierradetannat.com

bottom of page